La pandemia global de COVID-19 ha ocasionado una interrupción de la capacitación presencial sin precedentes, tras un largo periodo de confinamiento, y de estar impartiendo clases bajo la modalidad virtual, COCESNA-ICCAE dio inicio desde el mes de abril a desarrollar un protocolo de bioseguridad conteniendo precauciones de seguridad para la reapertura de las clases presenciales nuevamente en las instalaciones del complejo.
COCESNA-ICCAE estuvo trabajando con la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador para permitir que la reapertura de las clases presenciales se hiciera en condiciones de seguridad. La primera medida consistió en elaborar directrices de reapertura con base en las mejores prácticas observadas a nivel mundial. Además se determinó que la estadía de los participantes fuera dentro del Alojamiento de la AAC, incluyendo alimentación y salones educativos adecuados al protocolo de bioseguridad, logrando con estas acciones una burbuja de protección del COVID19 la cual ha sido 100% efectiva.
El 12 de octubre, se inauguró el primer grupo de cursos presenciales, compartiendo los lineamientos elaborados a las Autoridades de sus Estados Miembros; Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, garantizando la aplicación de medidas de bioseguridad en los simuladores y aulas de clases.
Como parte de los esfuerzos de COCESNA-ICCAE dirigidos a garantizar la continuidad de la capacitación aeronáutica, los participantes de los Estados Miembros de Honduras, Guatemala y Belize han participado exitosamente durante los seis cursos transcurridos a la fecha, esperando culminar con un total de quince cursos y más de 80 participantes. Por lo que satisfactoriamente se logrará recibir la instrucción de las recurrencias para el control del tráfico aéreo y regresar a los países de origen con cero contagio.
Las instalaciones del ICCAE han sido dotadas de estaciones para el lavado de manos y termómetros que no requieren contacto, al mismo tiempo mamparas entre las estaciones de pseudopilotos. Además, el regreso de los participantes se está haciendo con modalidad virtual para la instrucción teórica de tal manera que se reduzca la estadía impactando en el cuidado de los participantes.
Como parte de la campaña de prevención al inicio de los cursos los participantes han recibido charlas con el fin de concientizar a los mismos, y frenar la transmisión del virus y, cuando están en clase, mantienen la distancia física.
La capacitación aeronáutica no puede parar durante una emergencia, ya que es una parte esencial de la recuperación en una crisis: aporta normalidad, un sentido de la rutina, conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo en los puestos del trabajo. ICCAE continúa avanzando con un rumbo claro definido para que el proceso de reapertura de las clases presenciales sea inclusivo y accesible en todas sus fases.